El ligamento colateral lateral (LCL) se produce por un traumatismo en la cara interna de la rodilla que fuerza la articulación en varo.
Clasificación
La lesión leve se produce por una elongación o desgarre de algunas fibras. La articulación será estable.
La lesión grave implicara la rotura del ligamento, además de poder verse afectados el tendón del bíceps. La articulación será inestable.
Las lesiones muy graves se producen en traumatismos importantes que pueden afectar los ligamentos cruzados y el nervio ciático poplíteo externo. La articulación es muy inestable.
Las posiciones de extensión y flexión completa son las más dolorosas puesto que en ellas los ligamentos laterales están en su máxima tensión, permaneciendo distendidos en las posiciones intermedias esta característica es común en los ligamentos, en el caso del ligamento lateral interno siempre hay fibras tensas y distensas; en cambio en el lateral externo y debido a una formade cordón, todas las fibras actúan en el mismo sentido.
Los ligamentos laterales son ayudados en su función por los músculos de la pata de ganso y el tensor de la fascia lata. También el cuádriceps, mediante sus expansiones directas y cruzadas, contribuye a la estabilidad lateral de la rodilla, por tanto la potenciación de estos grupos musculares será prioritaria, esta potenciación se iniciara con resistencias mínimas (uno o dos Kg.), que irán aumentando de forma lenta, lo mismo que el número de contracciones.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario