Powered By Blogger

viernes, 4 de diciembre de 2009

Tipo de contracciones

Programas isotónicos

Implica ejercicios realizados contra una resistencia, que se tipifican por el levantamiento de pesas libres (mancuernas) o de pesas apiladas.


Uno de lo primero programas sistemáticos de entrenamiento isotónico fue el desarrollo Deforme y Watkins (1940). Uno de sus conceptos mas importantes es el de máximo de repetición (MR) se define como la carga máxima que un músculo o un grupo de estos puede levantar un determinado numero de veces antes de experimentar fatiga.

Una carga de 1 MR es la máxima cantidad de peso que una persona puede levantar una sola vez.
La mayor parte de los programas isotónicos actuales siguen los principios generales establecidos por De Lorme y Watkins.

Programas excéntricos

Los resultados de varios estudios que se realizaron para comprobar esta hipótesis demostraron que el manejo con contracciones excéntricas máximas no producían incrementos en la fuerza superiores a los observados con contracciones concéntricas (isotónicas) máximas. Los programas que implicaron contracciones concéntricas o excéntricas produjeron ganancias idénticas de fuerza concéntrica.

Por lo siguiente, se puede llegar a la conclusión de que el uso de contracciones excéntricas con el propósito de incrementar la fuerza no parece presentar ventajas y, en realidad, puede llegar a causar un dolor muscular excesivo.




Programas isométricos


La isometría implica contracciones musculares que se realizan contra resistencias fijas e inmóviles. Hettinger y Muller, comunicaron que era posible incrementar la fuerza en un promedio de 5 % por semana cuando se sostenía una tensión isométrica durante exactamente 6 segundos, a los 2/3 de la fuerza máxima, una vez por día durante 5 días por semana.

Numero e intensidad de las contracciones: se han realizado varios estudios con los efectos del numero e intensidad de las contracciones isométricas sobre la ganancia de fuerza, los investigadores han tratado de determinar en forma especifica si una o mas contracciones realizadas o un nivel mas elevado que el máximo de los tercios comunicado por Hettinger y Muller podrían producir mayores ganancias en fuerza.

La practicidad proviene del uso de contracciones máximas cuando se usa una fracción de la contracción máxima resulta difícil si no imposible, evaluar de manera exacta el porcentaje real del propio esfuerzo si no se dispone del equipo apropiado.

En términos de resistencia muscular isométrica, se ha demostrado que el entrenamiento isométrico incrementa la aptitud para mantener una contracción isométrica; sin embargo, los programas que producen este aumento en la resistencia muscular isométrica varían de manera considerable.
Isometría funcional o soporte de potencia: comprende contracciones isométricas realizadas con pesas. Este tipo de entrenamiento en realidad combina ejercicios isotónicos e isométricos.

Programas isocinéticos


El trabajo con un equipo isocinéticos ofrece un medio de entrenamiento relativamente seguro y todos los desafíos que el Paciente pueda desear sin embrago, el equipo es relativamente costoso y no es fácil de obtener. Todavía se cuenta con escasa información en lo que se refiere a recomendaciones para un programa isocinéticos completo; empero, muestra un futuro promisorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario